El uso de la presi�n tras p�rdida se centra en el momento en que recupera el bal�n el rival o queda dividido estando el bal�n en juego y queriendo disputarlo (independientemente de la interpretaci�n espacial que queramos darle). Para el trabajo de la mejora de la presi�n tras p�rdida, buscamos automatizar la respuesta del jugador cuando pierda el bal�n. Los indicadores que se han de asimilar para poner en marcha los mecanismos de la presi�n han de ser: Ya no tengo el bal�n y tiene la posesi�n el ...
Read More
El uso de la presi�n tras p�rdida se centra en el momento en que recupera el bal�n el rival o queda dividido estando el bal�n en juego y queriendo disputarlo (independientemente de la interpretaci�n espacial que queramos darle). Para el trabajo de la mejora de la presi�n tras p�rdida, buscamos automatizar la respuesta del jugador cuando pierda el bal�n. Los indicadores que se han de asimilar para poner en marcha los mecanismos de la presi�n han de ser: Ya no tengo el bal�n y tiene la posesi�n el rival. Ya no tengo el bal�n y est� dividido con el rival. Cualquier otro espacio de tiempo en que se produzca una p�rdida de bal�n ser�n otros momentos m�s reflexivos en los que se podr� presionar, pero acomod�ndose los jugadores en las posiciones m�s id�neas para realizarla, no condicionadas por el lugar que ocupaban mientras atacaban (ten�an el bal�n).
Read Less
Add this copy of Fútbol sala. Presión tras pérdida: Concepto y 50 tareas to cart. $14.71, new condition, Sold by Ingram Customer Returns Center rated 5.0 out of 5 stars, ships from NV, USA, published 2021 by Wanceulen Editorial.