El libro de Emma Goldman, Mi Desilusi�n en Rusia (1923), es el testimonio m�s dram�tico de los "errores" de los Bolcheviques en la construcci�n de una sociedad socialista.. Perseguida por su activismo en los grupos anarquistas de Nueva York y Chicago, Emma Goldman fue considerada por John Edgar Hoover, el futuro director del FBI, como "la mujer m�s peligrosa de Am�rica". Emma es pionera del feminismo y la libertad sexual en Estados Unidos. Tambi�n de los derechos de los homosexuales, que la emparenta con el ...
Read More
El libro de Emma Goldman, Mi Desilusi�n en Rusia (1923), es el testimonio m�s dram�tico de los "errores" de los Bolcheviques en la construcci�n de una sociedad socialista.. Perseguida por su activismo en los grupos anarquistas de Nueva York y Chicago, Emma Goldman fue considerada por John Edgar Hoover, el futuro director del FBI, como "la mujer m�s peligrosa de Am�rica". Emma es pionera del feminismo y la libertad sexual en Estados Unidos. Tambi�n de los derechos de los homosexuales, que la emparenta con el sue�o de una sociedad amorosa, libre y tolerante, que Walt Whitman hab�a esbozado en C�lamus , su racimo de versos celebratorio del "dulce amor de los camaradas". En la cr�tica del Bolchevismo no hay en Emma Goldman ning�n resabio de reccionarismo, ni mucho menos una defensa del capitalismo en su fase de predominio del capital financiero. La suya es una cr�tica, apasionada s�, pero aut�nticamente fraternal, a una Revoluci�n proletaria posible que hab�a sido el ideal de toda su vida. Exiliada de Estados Unidos por oponerse a la I Gran Guerra y al reclutamiento forzoso, la famosa directora de la revista Madre Tierra (1906), llega finalmente en 1919 a Rusia, la tierra promisoria. Para Emma Goldman �ste fue un retorno a su pa�s natal y la oportunidad de participar en la construcci�n de una nueva sociedad que hiciera realidad el Para�so en la TIerra para los trabajadores del mundo. Ilusionada por la Rusia roja, su inicial encantamiento paulatinamente fue transform�ndose, no sin profundas resistencias internas, en un completo desencanto. Su testimonio se hace m�s v�vido cuando narra sus entrevistas con John Reed, M�ximo Gorki, Piotr Kropotkin, Ang�lica Balanova, Galina Kuzmenko, Vladimir Lenin y otros c�lebres personajes de la �poca. Tal poliglosia hace de su versi�n un abanico de opiniones, un tejido del m�s diverso pluralismo. Sin embargo, acontecimientos como el pacto de Brest-Litovsk con Alemania, o la represi�n del Ej�rcito Rojo a los marineros de Kronstadt, o la persecusi�n del h�roe campesino de Ucrania, N�stor Majn�, la llevan a esbozar la cr�tica m�s profunda sobre el modelo autoritario, de partido �nico, apoyado en la temible Cheka, que abol�a toda iniciativa creativa de las masas y sustitu�a los "Soviets", o consejos de obreros, por el Estado totalitario. Olvidada por d�cadas, esta cr�tica de Emma Goldman del modelo "por arriba" de construcci�n del socialismo -cr�tica no �nica, pero s� la m�s profunda si se recuerdan las advertencias que el anarquista Piotr Kropotkin y la comunista Rosa de Luxemburgo hab�an dirigido a Lenin-, a la luz de la ca�da del Muro de Berl�n y el desmoronamiento del "socialismo-real", en la �ltima d�cada del siglo XX, su libro vuelve a ser le�do y valorado en todo lo que resulta de prof�tico. No por nada, William Mari�n hab�a dicho que Emma Goldman "era una adelantada por 8 mil a�os a su �poca". (N. del E).
Read Less
Add this copy of Mi Desilusión en Rusia to cart. $10.47, new condition, Sold by Ingram Customer Returns Center rated 5.0 out of 5 stars, ships from NV, USA, published 2022 by Independently Published.