Este libro del profesor Allan R. Brewer-Car�as, con pr�logo del Presidente de la Academia de Ciencias Pol�ticas y Sociales, Dr. Huberto Romero Muci, al conmemorar el bicentenario de la celebraci�n del Congreso de Angostura de 1819 convocado por Sim�n Bol�var luego de la reconquista de buena parte del territorio de Venezuela que hab�a sido ocupado por los ej�rcitos espa�oles a partir de 1812; tiene por objeto espec�fico estudiar dos de los m�s importantes hechos de la historia pol�tica y ...
Read More
Este libro del profesor Allan R. Brewer-Car�as, con pr�logo del Presidente de la Academia de Ciencias Pol�ticas y Sociales, Dr. Huberto Romero Muci, al conmemorar el bicentenario de la celebraci�n del Congreso de Angostura de 1819 convocado por Sim�n Bol�var luego de la reconquista de buena parte del territorio de Venezuela que hab�a sido ocupado por los ej�rcitos espa�oles a partir de 1812; tiene por objeto espec�fico estudiar dos de los m�s importantes hechos de la historia pol�tica y constitucional de Venezuela, que se sucedieron en ese mismo a�o de 1819, y que fueron: Por una parte, la reconstituci�n del Estado de Venezuela que hab�a sido creado por el Congreso constituyente de 1811 y regulado en la Constituci�n Federal de los Estados de Venezuela de 21 de diciembre de 1811, el cual fue destruido luego de la capitulaci�n de la Rep�blica ante los ej�rcitos de ocupaci�n espa�ola en 1812, en medio de las guerras de liberaci�n del territorio venezolano (1813-1819); lo que se hizo mediante la Constituci�n Pol�tica de Venezuela sancionada por el Congreso reunido en Angostura el 11 de agosto de 1819. Y por la otra, la decisi�n de hacer desaparecer el mismo Estado de Venezuela , por disposici�n del mismo Congreso de Angostura, al sancionar, unos meses despu�s, la Ley Fundamental de la Rep�blica de Colombia de 17 de diciembre de 1819, mediante la cual las Rep�blicas de Venezuela y la Nueva Granada quedaron "desde ese d�a reunidas en una sola" bajo ese t�tulo de Rep�blica de Colombia, quedando extinguida la Rep�blica de Venezuela, y sus territorios incorporados en uno de los tres grandes Departamentos del nuevo Estado, el Departamento de Venezuela, junto con los Departamentos de Quito y de Cundinamarca (art 5). Ambos acontecimientos, la recreaci�n del Estado de Venezuela y su desaparici�n, como obra de Bol�var, tuvieron consecuencias constitucionales de gran importancia, dando origen, en ese entonces, a la �nica Rep�blica que hist�ricamente podr�a calificarse como "bolivariana," que fue la Rep�blica de Colombia establecida a partir de 1819, la cual regulada luego en la Constituci�n de C�cuta de 1821, solo tuvo vigencia hasta 1830, el mismo a�o de la muerte del Libertador
Read Less
Add this copy of Angostura 1819. La Reconstitución Y La Desaparición del to cart. $28.05, new condition, Sold by Ingram Customer Returns Center rated 5.0 out of 5 stars, ships from NV, USA, published 2019 by Fundacion Editorial Juridica Venezolana.
Add this copy of Angostura 1819. La Reconstitucin Y La Desaparicin Del to cart. $45.10, new condition, Sold by Paperbackshop rated 4.0 out of 5 stars, ships from Bensenville, IL, UNITED STATES, published 2019 by Fundacion Editorial Juridica Venezolana.
Add this copy of Angostura 1819. La Reconstitución Y La Desaparición Del to cart. $52.34, good condition, Sold by Bonita rated 4.0 out of 5 stars, ships from Newport Coast, CA, UNITED STATES, published 2019 by Fundacion Editorial Juridica V.