Cuando escribe B�cquer est� en pleno auge el Realismo, otros autores adscritos a esta tendencia (Campoamor, Tamayo y Baus, Echegaray) se reparten el favor del p�blico. La poes�a triunfante est� hecha a medida de la sociedad burguesa que consolidar� la Restauraci�n, y es prosaica, pomposa y falsamente trascendente. Pero una notable porci�n de l�ricos se resisti� a sumarse a esa corriente, y adem�s hallaban vac�a y ret�rica la poes�a de la l�rica esproncediana, la del apogeo rom�ntico, que aï¿ ...
Read More
Cuando escribe B�cquer est� en pleno auge el Realismo, otros autores adscritos a esta tendencia (Campoamor, Tamayo y Baus, Echegaray) se reparten el favor del p�blico. La poes�a triunfante est� hecha a medida de la sociedad burguesa que consolidar� la Restauraci�n, y es prosaica, pomposa y falsamente trascendente. Pero una notable porci�n de l�ricos se resisti� a sumarse a esa corriente, y adem�s hallaban vac�a y ret�rica la poes�a de la l�rica esproncediana, la del apogeo rom�ntico, que a�n encontraban cultivada con gusto general en autores como Jos� Zorrilla. El Romanticismo que les atrae ya no es el de origen franc�s o ingl�s, sino alem�n, especialmente el de Heine, al que leen en traducci�n francesa. Esta compilaci�n Leyendas II, es un conjunto de narraciones de car�cter postrom�ntico, tienen un car�cter �ntimo que evocan al pasado hist�rico y se caracterizan por una acci�n veros�mil con una introducci�n de elementos fant�sticos o ins�litos. Fueron publicadas en peri�dicos madrile�os de la �poca como El Contempor�neo o La Am�rica.
Read Less
Add this copy of Leyendas II to cart. $8.02, new condition, Sold by Ingram Customer Returns Center rated 5.0 out of 5 stars, ships from NV, USA, published 2016 by Createspace Independent Publishing Platform.