Miguel De Molinos
Miguel de Molinos Zuxia (Muniesa, Teruel, junio de 1628-Roma, 28 de diciembre de 1696). Espana. Sus padres eran Pedro Molinos y Ana Maria Zuxia. Se doctoro en teologia y se ordeno sacerdote en Valencia. Alli fue beneficiado de la iglesia de San Andres y recibio licencia como confesor de monjas. En 1665 la Diputacion del Reino de Valencia le encargo postular la beatificacion de Francisco Jeronimo Simo, y para ello marcho en a Italia. Se establecio en la iglesia agustina de San Alfonso, donde...See more
Miguel de Molinos Zuxia (Muniesa, Teruel, junio de 1628-Roma, 28 de diciembre de 1696). Espana. Sus padres eran Pedro Molinos y Ana Maria Zuxia. Se doctoro en teologia y se ordeno sacerdote en Valencia. Alli fue beneficiado de la iglesia de San Andres y recibio licencia como confesor de monjas. En 1665 la Diputacion del Reino de Valencia le encargo postular la beatificacion de Francisco Jeronimo Simo, y para ello marcho en a Italia. Se establecio en la iglesia agustina de San Alfonso, donde gano fama como predicador y director espiritual y consiguio apoyo entre personalidades destacadas, que fueron sus fieles adeptos. Por entonces tuvo intercambio espistolar con la reina Cristina de Suecia y se relaciono con el papa Inocencio XI. La Guia espiritual, con el subtitulo Que desembaraza al alma y la conduce por el interior camino para alcanzar la perfecta contemplacion y el rico tesoro de la interior paz se publico en italiano (Roma, 1675). En ella Molinos muestra el camino para alcanzar a Dios, para ello el alma no debe hacer nada: solo permanecer pura y sin pecado, apartada de toda preocupacion o meditacion. Dios haria lo demas. Este proceso provoca un vacio espiritual, una nada, que es el camino mas corto para llegar a Dios. La doctrina de Molinos es muy cercana al budismo y a su persecucion del nirvana, lo que no escapo a Pierre Bayle, en su Dictionnaire historique et critique (1697), que cuestiona el pensamiento oriental y lo compara con el quietismo. Las primeras escaramuzas de Molinos con la Inquisicion fueron en 1678. Y tras dichos conflictos, Molinos escribio su Defensa de la contemplacion, hacia 1679-1680. See less
Miguel De Molinos's Featured Books