En este trabajo se determin??? el rendimiento de polihidroxialcanoatos (PHA) producido por microorganismos aislados de suelo y aguas de las salinas de M???rrope, Lambayeque, Per???. La poblaci???n de microorganismos se enriqueci??? con caldo HM1, con glucosa (15 g/L) como fuente de carbono, modificado con 15, 20 y 25 g/100 mL de NaCl, se incub??? a 30 ???C en aerobiosis hasta observar turbidez o pel???cula por el crecimiento se aisl??? en agar HM1 obteniendo cultivos de microorganismos hal???filos. En caldo HM2 con glucosa ...
Read More
En este trabajo se determin??? el rendimiento de polihidroxialcanoatos (PHA) producido por microorganismos aislados de suelo y aguas de las salinas de M???rrope, Lambayeque, Per???. La poblaci???n de microorganismos se enriqueci??? con caldo HM1, con glucosa (15 g/L) como fuente de carbono, modificado con 15, 20 y 25 g/100 mL de NaCl, se incub??? a 30 ???C en aerobiosis hasta observar turbidez o pel???cula por el crecimiento se aisl??? en agar HM1 obteniendo cultivos de microorganismos hal???filos. En caldo HM2 con glucosa (30 g/L), con su respectiva concentraci???n de NaCl se investig??? la producci???n de gr???nulos de PHA y se determin??? el tiempo requerido para observar el mayor n???mero de c???lulas con gr???nulos de PHA. Se obtuvieron 234 aislados de microorganismos y en el 38.74% se observ??? gr???nulos de PHA mediante la tinci???n de Sudan Negro B, seleccion???ndose 20 cultivos de microorganismos con 40 a 85 c???lulas con gr???nulos de PHA, entre los cuales se encontraron microorganismos promisorios para la producci???n de PHA.
Read Less
Add this copy of Polihidroxialcanoatos: Bioplásticos, Una Alternativa to cart. $99.00, good condition, Sold by Bonita rated 4.0 out of 5 stars, ships from Newport Coast, CA, UNITED STATES, published 2018 by Editorial Académica Española.