Si bien el estancamiento de la econom???a argentina reconoce un momento de inicio a mediados de la d???cada de 1970, ya promediando los a???os cincuenta, el desenvolvimiento de la industrializaci???n se vio sometido a diferentes trabas y su comportamiento estuvo signado por recurrentes conflictos por la distribuci???n del ingreso y una persistente y elevada inflaci???n. Estos fen???menos influyeron de manera decisiva en la formulaci???n de diagn???sticos muy cr???ticos sobre el desempe???o econ???mico argentino y en la ...
Read More
Si bien el estancamiento de la econom???a argentina reconoce un momento de inicio a mediados de la d???cada de 1970, ya promediando los a???os cincuenta, el desenvolvimiento de la industrializaci???n se vio sometido a diferentes trabas y su comportamiento estuvo signado por recurrentes conflictos por la distribuci???n del ingreso y una persistente y elevada inflaci???n. Estos fen???menos influyeron de manera decisiva en la formulaci???n de diagn???sticos muy cr???ticos sobre el desempe???o econ???mico argentino y en la elaboraci???n de estrategias de aguda confrontaci???n por parte de los distintos actores.Cuando parec???a que se estaban superando lentamente las rigideces que constre??????an el desarrollo de la econom???a argentina desde los a???os cincuenta, los diferentes contendientes sociales y pol???ticos observaron con pesimismo esa evoluci???n, proceso que se acentuar???a a???n m???s en el marco de la crisis capitalista internacional de los a???os setenta. Con el golpe de Estado de 1976, una fracci???n de los sectores dominantes propuso una reformulaci???n radical de las pol???ticas econ???micas que ten???a como prop???sito disciplinar a los actores econ???micos y minar las bases de un orden econ???mico basado en la industrializaci???n orientada al mercado interno.Precisamente, el arco temporal que abarca este libro se inicia a mediados de la d???cada de 1950 y culmina en la crisis del a???o 2001, momento en que se produjo el colapso del orden econ???mico neoliberal implantado por el menemismo. La "segunda apertura", en el marco de la convertibilidad, hab???a introducido transformaciones radicales en la econom???a argentina y alent??? as??? una nueva reconfiguraci???n de los sectores dominantes: los grupos econ???micos y el capital extranjero.Autoras y autores plantean en cada cap???tulo renovadas preguntas y ofrecen nueva evidencia emp???rica en torno a las relaciones entre el Estado, las corporaciones y los sectores empresariales. Se trata de aportes relevantes que contribuyen a comprender la compleja trama de actores, estrategias y pol???ticas que se esconde por detr???s de la crisis de la econom???a argentina durante la segunda mitad del siglo veinte.ContenidoIntroducci???n, Claudio Belini1 - Actores, pol???ticas y procesos en la transformaci???n del agro pampeano en la segunda mitad del siglo veinte, Osvaldo Barsky2 - El empresariado industrial durante el ascenso y la crisis del desarrollismo (1955-1963), Claudio Belini3 - Empresarios y pol???tica econ???mica en la "Revoluci???n Argentina" (1966-1973), An???bal J???uregui4 - Las empresas extranjeras en la industria argentina (1950-1976), Andrea Lluch y Norma Lanciotti5 - Revisando la pol???tica estrat???gica: or???genes de la producci???n en serie en la industria automovil???stica de Argentina, Corea del Sur y Espa???a, Jordi Catal???n6 - El desarrollo empresarial espa???ol y el modelo neoliberal en la Argentina de los a???os noventa, Eloi Serrano Robles7 - Las estrategias de los grandes grupos econ???micos argentinos y su impacto en la extranjerizaci???n del empresariado durante la crisis y salida del r???gimen de convertibilidad, Alejandro GaggeroLos autoresSobre el compiladorClaudio Belini es doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Cient???ficas y T???cnicas (Conicet) en el Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Programa de Historia Econ???mica y Social Americana (PEHESA). Integra el Centro de Estudios Econ???micos de la Empresa y el De
Read Less
Add this copy of Empresarios Y Estado En Argentina-Belini, Claudio to cart. $62.00, new condition, Sold by DIBbooks rated 3.0 out of 5 stars, ships from Buenos Aires, CABA, ARGENTINA.